Suavizar bordes en Photoshop

Una de las funciones básicas de Photoshop es la selección de motivos que, a continuación, pueden ser recortados. Pero si tienes prisa, suele ocurrir que los bordes aparezcan inexactos y pixelados. Photoshop ofrece para estos casos algunas configuraciones útiles y sencillas para suavizar bordes. En este tutorial aprenderás a utilizarlas correctamente.

Si quieres seleccionar, enmascarar o recortar algo en Photoshop, normalmente tienes que hacer primero una selección. Pero si no dispones de mucho tiempo para editar y seleccionas de forma rápida, puede ocurrir que los bordes aparezcan pixelados o incluso cortados. Para corregir esto, Photoshop ofrece algunas configuraciones interesantes y sencillas para poder suavizar bordes en Photoshop. Con ellas conseguirás unos resultados excelentes, incluso con una rápida selección.

 

¿Qué significa una selección rápida para «suavizar bordes»?

Para separar rápidamente una imagen del fondo tienes a tu disposición herramientas como la Varita mágica o la Selección rápida. Con ellas, Photoshop reconoce automáticamente los bordes del motivo y hace una selección. Si tras la selección se crea una máscara de capa y se recorta el motivo, se verán inmediatamente los bordes pixelados y cortados. Estos bordes serán más o menos visibles dependiendo del contraste existente entre el motivo y el fondo. Así que, para solucionar este problema, hay que echar una mano.

Consejo: cuanto mayor sea la resolución de la foto original, más fácil será para Photoshop reconocer correctamente los bordes y seleccionarlos.

¿Qué motivos se prestan bien para una cuidada selección de los bordes y para, a continuación, ser recortados?

La vista de cerca de las hojas de palmera, con sus bordes suavizados, una mezcla de tonos verdes y marrones similar a la de Photoshop, se extiende con gracia contra el cielo azul pálido.

Motivo 1: 
la resolución de las palmeras es muy alta y el contraste de la imagen también es suficiente para el recorte. Sin embargo, seleccionar cada hoja de palmera con la herramienta Selección rápida o con la Varita mágica duraría demasiado tiempo. La selección tardaría demasiado, por ello es necesario elegir otro método para el recorte.

Conclusión: no apto para una selección rápida.

Cuatro conos de helado con diversos sabores y coberturas, incluyendo chocolate y vainilla, se colocan en una taza blanca sobre una mesa de madera. Cada cono está delicadamente decorado con una ramita de nueces o trocitos de chocolate, creando una imagen tan suave como si hubiera sido retocada con Photoshop.

Motivo 2:
La resolución y el contraste en esta foto con helados son también muy altos. En principio no hay nada que dificulte una rápida selección. Pero si te fijas en cada una de las bolas de helado, te darás cuenta que se pueden ver algunos cristales de hielo y de que los bordes de las bolas no son totalmente lisos. Al editar la imagen, los bordes se suavizarían automáticamente y la imagen resultaría poco realista.

Conclusión: parcialmente apto para una selección rápida.

Una manzana roja brillante con gotas de agua en la superficie, colocada sobre un fondo blanco. Al suavizar los bordes con Photoshop, la manzana proyecta una sombra suave hacia la izquierda.

Motivo 3: 
La imagen con la manzana tiene una alta resolución y el contraste entre la manzana roja y el fondo blanco claro es casi perfecto. Este motivo tiene, comparado con las bolas de helado, estructuras claras y también las gotas de agua son muy nítidas.

Conclusión: condiciones óptimas para un recorte.

 

Tutorial de texto

Paso 1: seleccionar el motivo

Una manzana roja brillante con gotas de agua brilla sobre un fondo blanco. La imagen está abierta en Photoshop, mostrando diversas herramientas de edición y paletas de colores, incluyendo opciones para suavizar los bordes y lograr un acabado más uniforme.

En este ejemplo se debe separar la manzana del fondo de forma rápida y precisa. Para ello selecciona la herramienta Selección rápida y dibuja sobre el motivo con el botón izquierdo del ratón pulsado hasta que Photoshop realice una selección completa. Ten cuidado de seleccionar también los detalles, como las gotas de agua en este ejemplo. Si Photoshop selecciona demasiado en tu motivo, mantén pulsada la tecla Alt y dibuja sobre la zona afectada. Cuanto mayor sea el zoom, mejor podrás dibujar los bordes y, de esta forma, le «mostrarás» a Photoshop lo que debe seleccionar.

Paso 2: suavizar bordes con «Seleccionar y aplicar máscara»

Primer plano de una pantalla de ordenador con Photoshop, un programa de edición de imágenes con la foto de una manzana roja en el área de trabajo. La interfaz muestra varios controles de ajuste a la derecha, incluyendo controles deslizantes y casillas de verificación para suavizar los bordes.

Tras terminar la selección del motivo, haz clic en el botón del menú Seleccionar y aplicar máscara. Normalmente, en el panel de control que se abre ahora, se muestra el motivo seleccionado y se colorea el fondo de rojo claro. Pero si quieres suavizar los bordes, es recomendable otra vista. Puedes cambiarla en la parte derecha bajo el menú desplegable Vista. En este ejemplo se selecciona la vista En negro  y se configura una opacidad del 80 por ciento. De esta forma, los bordes de la manzana son ahora perfectamente visibles. A continuación, aumenta la vista en una zona en la que los bordes pixelados sean especialmente evidentes.

Primer plano de una manzana roja con gotas en la superficie sobre un fondo gris oscuro. A la derecha, la interfaz de Photoshop muestra opciones como detección de bordes, suavizado de bordes y ajustes de contraste para una edición precisa.

Para suavizar estos bordes, puedes desplazar el regulador en el menú de la derecha en el punto Mejoras globales. Primero debe desaparecer el ostensible efecto escalera. Para ello, desplaza el regulador en Suavizar a un valor entre 3 y 6. En este caso se ajusta un valor de 5. A continuación se suaviza el borde. Para ello debes ajustar un valor entre 2 y 3 en Calado. Aquí se utiliza un valor de 2,8. Al aumentar el regulador de contraste, el borde seleccionado se vuelve más nítido, de forma que el fondo claro se separa aún mejor de la manzana roja. En este ejemplo se ajusta un valor de 30. No se necesita el regulador para Desplazamiento de borde, ya que aquí no tenemos que añadir más fondo ni perder información de imagen de la manzana.

Paso 3: procesar el motivo recortado y editado

Captura de pantalla de la interfaz de usuario del software de edición Photoshop, con opciones para seleccionar y enmascarar. Incluye ajustes como contraste, desplazamiento de bordes para suavizarlos, descontaminación de colores y opciones de salida con máscara de capa.

Para finalizar la edición marca Descontaminar colores. Entonces se verá un fino marco negro en el borde editado. Este volverá a desaparecer con la confirmación del panel de control. Otra ventaja de la función Descontaminar colores es que el motivo puede procesarse directamente con una nueva capa junto con una máscara de capa. Tras finalizar estos pasos, confirma el panel de control con Aceptar.

Una manzana roja vibrante con gotas de agua brillando en su superficie se muestra sobre un fondo transparente en Photoshop. Varias herramientas de edición, incluyendo opciones para suavizar los bordes y ajustar los colores, son visibles alrededor de la imagen.

Ahora ves el sujeto recortado. Para ver el resultado final, crea una nueva capa y rellénala con el color que desees. En cuanto el fondo está rellenado puedes ver que los bordes de la manzana son mucho más suaves que antes de la edición.

Primer plano de una manzana roja con gotas de agua en una interfaz de Photoshop. La manzana se encuentra a la izquierda, mientras que a la derecha se muestran herramientas de edición y opciones como "suavizar bordes" para mejorar su apariencia.

Con esto ha concluido la edición y tu motivo recortado ya puede seguir siendo procesado.

Créditos:
Tutorial (texto y vídeo), así como diseño, del infografista Christoph Ullrich.