Recortar pelo en Photoshop

Recortar en Photoshop rizos sueltos o una melena desordenada requiere a menudo mucha paciencia y la selección acertada de la técnica de recorte según el objeto, la definición de la imagen y los contrastes cromáticos. En este tutorial te mostramos una posibilidad limpia y lo más eficiente posible para recortar pelo en Photoshop, esto es, a través del canal de color. Además ilustramos qué criterios deberá cumplir una imagen para que no constates, después de varias horas de edición, que no vale la pena un recorte.

Si deseas recortar pelo existen algunos métodos que permiten un resultado limpio y natural. Básicamente se puede recortar cualquier motivo y también cualquier melena. No obstante, en los diversos métodos de recorte hay que sopesar cuánto tiempo y esfuerzo costará y qué método se adapta mejor según criterios de imagen. Con el siguiente ejemplo de análisis se explica con claridad qué condiciones se deben cumplir para poder recortar bien elpelo del fondo de la imagen.

 

Criterios de imagen que posibilitan un recorte eficiente

Una mujer con cabello largo y ondulado y una sonrisa amable, vistiendo una blusa roja, está parada frente a un fondo arqueado y borroso, perfectamente preparada como si hubiera salido de una obra de arte después de recortar el cabello en Photoshop.

Características de imagen:

  • Dimensiones de la imagen original: 2000 x 2100 px
  • Resolución de la imagen: 300 dpi
  • Fondo de imagen relativamente oscuro
  • Modelo bien enfocada, con fondo bastante borroso

Evaluación:

El intenso foco en la modelo y la alta definición de la imagen recomiendan un recorte limpio del pelo. Sin embargo, la persona tiene un color de pelo bastante oscuro, y también es muy oscura la puerta de madera en el fondo. En este motivo no se puede lograr un contraste suficiente, o bien solo se podrá conseguir tras un trabajo prolongado y muy intenso, para permitir así la separación sin problemas del pelo con respecto al fondo.

Una mujer con un cabello rizado vibrante, adornado con flores de colores, ríe con alegría. Sus uñas multicolores y su abrigo oscuro con estampados complementan su radiante sonrisa, acentuada por un piercing en el labio inferior. Es un momento perfecto para una foto que podría retocarse o recortarse con Photoshop.

Características de imagen:

  • Dimensiones de la imagen original: 4600 x 3400 px
  • Resolución de la imagen: 300 dpi
  • Alto contraste entre el primer plano y el fondo
  • Se reconocen muchos cabellos sueltos

Evaluación:

A primera vista se reconoce en esta imagen un buen contraste entre la persona y el fondo. También la definición de imagen sería óptima para un recorte. El problema con este motivo es que se aprecian demasiados cabellos sueltos y Photoshop no está en condiciones de reconocer cada uno de los cabellos y recortarlos limpiamente. Un recorte dentro de un periodo de tiempo determinado sería posible, pero a cambio de perder muchos cabellos sueltos.Una mujer con cabello largo y rubio, perfectamente editado con naturalidad, lleva gafas de sol y una camiseta gris con el logo de Culprit Apparel. Sonríe y se toca el cabello sobre un fondo blanco liso, mostrando una habilidad que podría haber adquirido al recortar el cabello en Photoshop.

Características de imagen:

  • Dimensiones de la imagen original: 3700 x 2500 px
  • Resolución de la imagen: 300 dpi
  • Fondo de imagen liso y sencillo
  • Alto contraste entre el primer plano y el fondo

Evaluación:

En esta imagen se reconoce de inmediato que el contraste entre la persona y el fondo es suficiente para un recorte bien logrado. También la resolución de la imagen es suficiente; ni el primer plano ni el fondo se pueden considerar poco nítidos. Además, en esta persona no se reconocen muchos cabellos sueltos, por lo que el motivo es apto para el recorte de pelo.

Así que se deberán cumplir los siguientes criterios de imagen para poder recortar el pelo con la mayor eficiencia y limpieza:

  • Alta resolución de la imagen
  • Alto contraste entre el objeto a recortar y el fondo de imagen
  • Que el objeto a recortar sobresalga claramente de la coloración del fondo
  • Que no se aprecien muchos cabellos sueltos

Ten en cuenta que, al recortar, no se puede salvar siempre cada uno de los cabellos sueltos.

 

Recorte a través del canal de color en Photoshop

Paso 1: seleccionar el canal de color con el máximo contraste

Una persona con cabello rubio largo y ondulado y gafas de sol sonríe mientras se toca la cabeza. Vestida con una camiseta gris de Culprit Apparel, se encuentra sobre un fondo blanco liso. Se podría recortar el cabello fácilmente en Photoshop para realzar la imagen en su expresión alegre.

Como ya se ha explicado, en este motivo el contraste es muy alto y, de este modo, ofrece unas buenas condiciones de partida para el recorte. Para que Photoshop pueda reconocer también cabellos sueltos, es importante que este contraste sea reforzado lo más posible. El mejor contraste que puede tener una imagen es entre negro y blanco. Esto significa que todo lo que Photoshop deba reconocer después como bordes de selección se deberá colorear de negro y todo lo que deba desaparecer se deberá colorear de blanco.

Una mujer con cabello rubio largo y ondulado aparece sobre un fondo blanco. Está parcialmente cubierta por dos paneles de canales de Photoshop superpuestos que muestran capas de copia RGB y azul, ilustrando el proceso de recortar el cabello en Photoshop mientras viste una camiseta gris y sonríe.

Para lograr este resultado, primero cambia del Panel de capas a los Canales de color. Según el espacio de color en el que se haya creado tu imagen, verás aquí cada uno de los colores de los que se compone la misma. En este ejemplo, la imagen está creada en RGB y se aprecian un canal de color rojo, otro verde y otro azul. Haz clic en cada uno de los canales de color y busca el canal que reproduzca el mejor contraste entre motivo y fondo. En la mayoría de los casos, como también en este ejemplo, se trata del canal azul. Mantén pulsado el botón izquierdo del ratón en este canal y arrástralo sobre el símbolo de Nueva capaabajo a la derecha. De este modo se genera una copia del canal de color.

 

Una copia del canal es necesaria puesto que, de lo contrario, trabajarías directamente en el canal de color azul y, de esa forma, distorsionarías la imagen original. Esto no sucede con un canal de color copiado, dado que la imagen original sigue estando compuesta de los restantes canales de color rojo, verde y azul.

 

Paso 2: reforzar el contraste mediante ajuste de niveles

Una foto en blanco y negro de una persona con cabello largo, levantando un brazo hacia la cabeza. Superpuesta, se encuentra una ventana de ajuste de Niveles digitales, enfocada en el canal azul, con histograma visible y controles deslizantes de nivel de entrada/salida, ideal para quienes buscan recortar el cabello en Photoshop.

Para hacer más fuerte el contraste, haz clic en el menú superior, en Imagen  > Niveles  > Ajuste de niveles. En la ventana que se abre, con los pequeños reguladores triangulares, puedes influir en las Sombras (zonas oscuras de la imagen) y las Iluminaciones (zonas claras de la imagen). Desliza el regulador izquierdo hacia la derecha, hasta que el objeto que desees recortar esté coloreado lo más negro posible. Como punto de referencia en tu motivo elige, por ejemplo, un rizo de pelo, y desliza el regulador hacia la derecha hasta que el rizo quede completamente negro, pero que los demás huecos entre los cabellos no se desdibujen.

Silueta de una persona con cabello largo y ondulado, de pie sobre un fondo blanco, con una mano sobre la cabeza. A la izquierda, una ventana de software de edición muestra ajustes de nivel enfocados en el canal azul, ideal para quienes buscan recortar el cabello en Photoshop.

Usando el ajuste de niveles, con el regulador derecho, puedes continuar aclarando el fondo hasta que el mismo quede totalmente blanco. Al hacerlo, ten cuidado de no perder el punto de referencia.

 

Paso 3: corregir zonas blancas y crear selección

Silueta de una persona con camiseta negra y cabello largo, de pie con una mano sobre la cabeza sobre un fondo blanco. La imagen se muestra en la interfaz de un programa de edición de fotos, mostrando las herramientas para recortar el cabello en Photoshop sin esfuerzo.

A continuación, selecciona la Pinselwerkzeug. Establece el color frontal como negro y pinta con el ratón todas las  zonas blancas restantes de tu motivo. Ahora el motivo deberá estar completamente negro y el fondo que se va a quitar deberá estar pintado lo más blanco posible. Con la tecla Ctrl pulsada haz clic sobre el canal de color copiado en el que trabajas para crear una selección. Este es el punto en el que Photoshop reconoce los bordes y contornos del motivo.

 

Paso 4: crear máscaras de capa

Una ventana de Photoshop muestra la silueta de una persona con una mano sobre la cabeza sobre un fondo transparente. El panel de capas muestra dos capas y la barra de herramientas está visible a la izquierda, lista para tareas como "recortar el pelo en Photoshop" de forma eficiente.

A continuación, regresa de los Canales de coloral Panel de capasy haz clic abajo a la derecha en el icono Crear máscara de capa. Ahora verás exactamente lo contrario del resultado deseado. Esto es así porque Photoshop oculta todas las zonas negras y muestra todas las zonas blancas una vez que se aplica la máscara de capa. Esta máscara de capa se puede invertir con facilidad, pulsando la combinación de teclas Ctrl+I. Ahora verás tu motivo sin fondo, o bien con fondo transparente.

 

Paso 5: añadir nueva capa y rellenarla con color

 

Una mujer con cabello largo y rubio sonríe, tocándose el pelo mientras lleva gafas de sol y una camiseta sobre un fondo oscuro. Mostrada en la interfaz del software de edición de fotos, presenta el ejemplo perfecto para practicar cómo recortar el cabello en Photoshop.

Para revisar el recorte crea una nueva capa y, mediante el bote de pintura, rellénala con el color de tu elección. En este ejemplo se recomienda un color oscuro, por ejemplo, un marrón oscuro. Ten en cuenta que, en la visualización de capa, la nueva capa está debajo de la capa con el motivo recortado, para evitar que sea solapada por la nueva capa.

 

Paso 6: corregir áreas recortadas

Una mujer con cabello rubio largo y ondulado y gafas de sol se ve parcialmente sobre un fondo oscuro. Sonríe y se sujeta el cabello. A la izquierda, las herramientas de edición de un software de diseño digital sugieren técnicas como "recortar el pelo en Photoshop" para el retoque perfecto.

En este ejemplo se reconoce que en el área inferior derecha de la imagen todavía se aprecian zonas claras del anterior fondo. Con otras dos herramientas de Photoshop puedes corregir esas áreas en tu ilustración: Sobreexponer y Subexponer . Las encontrarás en la barra de herramientas izquierda. Con Subexponer se pueden seguir oscureciendo áreas de imagen que ya habían sido oscurecidas, mientras que con Sobreexponer se pueden seguir aclarando áreas de imagen claras. Con las dos herramientas tienes la posibilidad adicional de editar las sombras, los medios tonos o las iluminaciones de un área de imagen. Encontrarás esta selección para ambas herramientas en el menú superior, en Rango.

Una mujer con cabello largo y rubio y gafas de sol sonríe mientras se sujeta el cabello con una mano. Lleva una camiseta gris con el logo de Culprit Apparel. El fondo se asemeja a una interfaz de trabajo oscura, posiblemente donde se recorta el cabello en Photoshop.

En este ejemplo, se debe eliminar el área clara abajo a la derecha. Para ello, utilizando Subexponer se debe de oscurecer esa área. Como el área derecha es más oscura que la persona recortada, en el menú superior se deberá seleccionar Subexponer en Sombras. Ahora, con el botón izquierdo del ratón pulsado se puede pintar en esa área y, de este modo, quitar el fondo restante.

Una persona rubia con gafas de sol y camisa gris sonríe mientras se toca la cabeza, como si posara para una foto retocada con maestría, lista para recortar el pelo en Photoshop. El fondo es oscuro y una pulsera blanca adorna su muñeca izquierda.

Al final puedes realizar otras correcciones en los cabellos que hayas recortado. En este ejemplo se reconoce un leve toque grisáceo que también se deberá oscurecer. Para ello se vuelve a necesitar Subexponer. El área a editar se especifica en medios tonos. Ahora es posible volver a desplazarse con el ratón por los cabellos recortados hasta que haya desaparecido el toque grisáceo. Al hacerlo, debes trabajar cuidadosamente. Si te desplazas demasiadas veces sobre la misma zona podría ocurrir que esa zona se pixele y, de este modo, también elimines cabellos.

 

Siempre deberás considerar que cada imagen necesita sus propios ajustes y correcciones si deseas recortar pelo. Estos pasos que te hemos enseñado los deberás ajustar a cada motivo con precisión específica, hasta que se logre el resultado satisfactorio buscado.

 

Créditos:
diseñado y narrado por el infografista Christoph Ullrich.