Quinto color

Laca de relieve, color UV, color especial: la creación de datos con estas particularidades para la producción de impresos en Adobe InDesign funciona siempre según el mismo principio. En este tutorial aprenderás cada paso; ¡breve pero jugoso!

 

Contenido de este artículo:

 

Imprimir implica mucho más que transferir tinta a un papel en blanco. Con un acabado o colores especiales existen múltiples posibilidades para conferirle al proyecto de impresión un toque especial. El lacado en relieve es especialmente popular, porque hace posible lograr una superficie tocable que sobresalga de un elemento impreso, por ejemplo, en un texto. Pero también el color UV o el clásico color especial convierten a tu producto impreso en algo diferente. De esta manera, estarás seguro de que tu próximo proyecto atrapará todas las miradas.

 

¿Qué es el quinto color?

Al contrario de lo que sucede en la pantalla, donde los colores a base de luz se reproducen como combinaciones ponderadas de rojo, verde y azul (abreviatura: RGB), en la industria editorial todo gira alrededor del CMYK: cian, magenta, amarillo (inglés: yellow) y negro (en este caso, inglés: key). A partir de estos colores básicos de impresión, llamados colores de cuatricromía, se «mezclan» todos los colores en nuestro papel. El documento de impresión deberá incluir la información necesaria para que en la imprenta se sepa, a la hora de realizar el acabado, en qué zonas del proyecto de impresión se aplicará ese toque especial. Esa información se transporta en forma de un quinto color o con un quinto canal de color. Este nuevo color se aplica en todos los elementos que, por ejemplo, deban recibir un lacado en relieve. Al mismo tiempo, en la creación de datos se trata de modo que sea visible en el proyecto de InDesign, pero no en el producto impreso final.

 

El proyecto de ejemplo

En nuestro proyecto de ejemplo se trata de Lichtblitz (alemán para «flash»), un estudio fotográfico ficticio. El producto para el lacado en relieve: carpetas para cupones con acabado en el anverso. Este anverso incluye un logotipo, un texto «Fotostudio Lichtblitz» y un marco que rodea ambos elementos. Además, el documento de datos de impresión contiene un molde de troquelado que es imprescindible para la imprenta. Para la visualización del color especial y del color UV se «terceriza» este proyecto.

Estructuración del proyecto

 

Con orden y medida, pasarás bien la vida. Para optimizar la visión de conjunto en este proyecto se colocará cada elemento en una capa propia. Por lo tanto, también cada proceso de acabado tendrá su propia capa, que se podrá mostrar u ocultar según se desee.

 

Laca de relieve

Para la creación de datos de un lacado en relieve, primero se crea en el panel de capas una neue Ebene con el nombre «Laca de relieve». A continuación se seleccionan todos los elementos que posteriormente deban recibir un lacado en relieve. En este ejemplo esto incluye el marco, el logotipo y el texto. Con Ctrl + C se copian estos elementos, después se selecciona la capa «Laca de relieve» y con Edición > Añadir a posición originalse colocan los elementos copiados en esta capa en exactamente la misma posición.

Ahora se puede crear el quinto color. Para ello, en el menú superior se abre el Tema de color, se selecciona libremente un color, por ejemplo negro, y después se genera un nuevo color con el botón Nueva muestra. Con un doble clic en la nueva muestra se abren las Opciones de muestra.

En lo que respecta a la laca de relieve, en general hay especificaciones exactas de la imprenta. En nuestro caso, el nombre de la muestra se define como «Laca», el tipo de color se cambia de «Cuatricromía» a «Plano» y el valor de color se indica como 100 % magenta.

El nombre de la muestra es «Laca»

Ahora se colorean todos los elementos en la capa «Laca de relieve» con el nuevo color creado «Laca». En este ejemplo se hace evidente que todo el anverso de la carpeta de cupones queda magenta.

Los elementos de la capa «Laca de relieve» se colorean con el nuevo color creado «Laca»

Para que después no se entregue ningún producto impreso totalmente pintado de magenta, todavía se habrá de realizar el ajuste más importante: la «Sobreimpresión».

 

Coloración de gráficos vectoriales

En muchos casos, como en este proyecto de ejemplo, no es posible colorear un logotipo directamente con el color «Laca». El logotipo de la cámara es en realidad un gráfico vectorial creado en Adobe Illustrator y añadido en el documento como EPS. Como está compuesta de vectores, su verdadera superficie no se puede colorear directamente en Adobe InDesign con un color determinado. Para subsanar este problema, se abre el logotipo en Adobe Illustrator, se marca y, sin más vueltas, con Ctrl + C y Ctrl + V se añade en nuestro documento de trabajo. Ahora es posible colorear con el color «Laca».

 

Sobreimpresión

«Sobreimpresión» hace que el color «Laca» sea visible

El ajuste «Sobreimpresión» hace que el color antes creado «Laca» sea visible en el proyecto, pero no en el producto impreso final. Al menos, ¡no como color! Se abre la correspondiente ventana con Ventana > Salida > Atributos. Una vez que se ha seleccionado el primer elemento con el color «Laca», la casilla Sobreimprimir relleno Sobreimprimir trazo  queda seleccionable en la ventana Atributos. Se sabe si el ajuste se ha activado si la casilla está marcada. A cada elemento futuro con laca de relieve se le debe asignar este atributo. Esta asignación de atributo es el último paso para comunicarle a la imprenta que no se deberá aplicar magenta, sino la laca de relieve.

 

Color ultravioleta

El color ultravioleta se utiliza, por ejemplo, en entradas a prueba de falsificación, y se aplica en elementos que deban ser visibles exclusivamente bajo una lámpara de luz negra.

 

Idea de diseño:

Una entrada no tiene por qué ser una entrada.
El producto propiamente dicho se adapta también a otros usos.
¿Qué te parece un folleto festivo con efectos especiales?

 

También aquí se crea para los futuros elementos de luz ultravioleta primero una nueva capa, esta vez con el nombre de «Luz negra».

 

Atención:

Contrariamente a la laca de relieve, en la que los elementos gráficos del producto impreso tienden a recibir un acabado adicional, los elementos de luz ultravioleta en realidad solo están en la capa UV. Al fin y al cabo, solo deberán ser visibles bajo la luz negra. De todos modos, aquí no hay reglas irrefutables. Hoy en día, la creatividad en la impresión online no tiene límites.

 

A continuación se vuelve a crear el quinto color mediante el Tema de color. También para el color UV en nuestro caso hay unas especificaciones exactas. Se deben ajustar los siguientes parámetros: el nombre de muestra dice «UV», el tipo de color se cambia de «Cuatricromía» a «Plano» y el valor de color es de 100 % magenta. Todos los elementos que se deban ver bajo la luz negra se colorean directamente con el color «UV». Al final se les debe asignar también a estos elementos el atributo «Sobreimprimir».

 

Breve advertencia:

La superficie del color ultravioleta no puede superar el 30 % de la superficie total del producto impreso.

 

Color especial

Color especial para lograr un tono que no se puede obtener mezclando los colores CMYK

Un color especial se utiliza siempre que se deba lograr un determinado tono que no se pueda obtener mezclando los colores de cuatricromía CMYK. Para ello existen numerosos temas de color, como HKS o Pantone. También estos colores se crean con la ayuda de un quinto color o de un quinto canal de color. Primero se genera una Nueva muestra con el Tema de color y se abren las Opciones de muestra con un doble clic. Aquí no se necesita indicar ningún nombre propio, dado que el mismo se selecciona automáticamente con la elección del color especial que se desee. Haciendo clic en Modo de color, estando CMYK por defecto, se abre una selección de muchos otros temas de color. En este ejemplo se parte de papel cuché y, por lo tanto, se utiliza un color especial de los colores HKS K, que está especialmente concebido en su reproducción de color para papeles cuché (fotográficos) y de impresos artísticos. HKS N, por su parte, se refiere a papel natural. Con la elección del tema de color HKS K en InDesign se enumeran todos los colores contenidos en el tema. Para el proyecto de ejemplo se selecciona el color HKS 47 K. Con un clic en OK aparece el color deseado en el Menú de color superior. También aquí se deberán colorear con él todos los elementos que deban contener el color especial.

 

Controlar el quinto color

Previsualización de separaciones de color

Antes de mandar el proyecto a imprimir se deberá comprobar cuidadosamente si en los datos de impresión están realmente incluidos todos los elementos del tratamiento especial deseado. Para ello se puede ver cada uno de los canales de color mediante la llamada Previsualización de separaciones de color. Encontrarás la Previsualización de separaciones de color en Ventana > Salida > Previsualización de separaciones de color. En la siguiente pestaña, la vista está por defecto configurada como oculta. Con un clic se abre el menú desplegable y entonces se puede seleccionar la pestaña Separaciones.
Con el pequeño símbolo de ojojunto a cada canal de color se puede mostrar y ocultar cada canal. Así, se podrá apreciar por qué se habla del «quinto color» o del «quinto canal de color». Además de los habituales colores de cuatricromía CMYK también aparece aquí el color creado adicionalmente, ya sea un color especial, laca UV o laca de relieve.
Ahora, para verificar que todo se ha creado correctamente, los colores CMYK se ocultan, de modo que solo se muestre el quinto color. Aquí se deberán mostrar todos los elementos deseados en color negro. Si es así, entonces significa que todos los pasos han sido correctos y que el proyecto está listo para la impresión.

 

Créditos:

diseñado y narrado por el infografista Christoph Ullrich.