Los perfiles de color hacen que se consiga un resultado de impresión uniforme en diferentes papeles. Solo tienes que instalar las variantes actuales e incluirlas en tus datos de impresión.

En septiembre de 2015, el Consorcio Internacional del Color (ICC por sus siglas en inglés) revisó y publicó algunos estándares de perfiles de color. Estos son cada vez más utilizados, entre otros por Onlineprinters. De esta forma puedes disfrutar ya desde hoy de una mejor calidad de impresión.

Índice del artículo:

¿Para qué sirven los perfiles de color?

Cada soporte muestra los colores de forma diferente: las imágenes no tienen el mismo aspecto en un smartphone que en un monitor, un cartel o una revista.

En el ámbito de la impresión los papeles constituyen un reto especial, ya que poseen diferentes coloraciones y estructuras superficiales. Unos colores o motivos de impresión idénticos pueden tener un efecto completamente distinto en diferentes papeles. En los perfiles de color se tienen en cuenta las características de los diferentes papeles y técnicas de impresión. Con ello se pretende conseguir que los colores tengan el aspecto más parecido posible en cualquier soporte.

Para que esto pueda funcionar, el Consorcio Internacional del Color (ICC) promulga perfiles de color para los más diferentes soportes. Los perfiles de color se pueden descargar gratuitamente (en seguida más sobre eso) y son aptos para Windows, Mac OS, así como para básicamente todos los sistemas operativos habituales. Los perfiles de color no suelen estar instalados de fábrica, por lo que tendrás que hacerlo por tu cuenta. También debes incluir los perfiles de color en tu programa de diseño. En seguida te enseñamos de forma detallada cómo hacerlo.

Ya sabes que el progreso no se detiene nunca. Los perfiles de color relevantes para la impresión (PSO coated & uncoated) están disponibles desde 2015 en una versión actualizada. La actual Versión 3 de este estándar promete una reproducción del color aún mejor, especialmente en papeles naturales. Pero también las exigencias en la técnica de medición, luz normalizada y papel para pruebas han cambiado con la norma 12647-2:2013.

Para papeles estucados, como el papel cuché, Onlineprinters necesita el perfil de color PSO coated v3. Para papeles sin estucar, como el papel offset o papeles naturales, necesitamos el perfil de color PSO uncoated v3. Encontrarás información sobre el perfil de color necesario en la página de cada producto, en la pestaña «Datos».

Instalar los nuevos perfiles ICC (versión 3)

Para la impresión son relevantes los perfiles de color para los papeles estucados y sin estucar. Los perfiles de color son gratuitos, son puestos a disposición por la ECI (Iniciativa de Color Europeo) y pueden descargarse directamente aquí como archivo zip:

Por supuesto, también puedes encontrar los perfiles ICC en la página web de la ECI, en el apartado Descargas y, una vez allí, en el apartado CMYK espacio de intercambio de color eciCMYK. Estos perfiles son también conocidos como FOGRA 51 y FOGRA 52.

Descomprime los archivos zip con un programa adecuado. Los siguientes pasos para la instalación dependen de cada sistema operativo.

Instalar perfil de color con Windows

Abre el archivo descomprimido. Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el perfil de color en cuestión aparece el diálogo Instalar perfil. Confirma haciendo clic con el botón izquierdo del ratón. Repite este procedimiento con los otros perfiles de color. ¡Listo!

También puedes copiar los perfiles de color de forma manual en la siguiente carpeta de Windows: \WINDOWS\system32\spool\drivers\color

Captura de pantalla de un directorio de computadora que muestra varios archivos de perfil de color. El archivo seleccionado es PSOuncoated_v3_FOGRA52, dentro de la ruta de la carpeta system32 de Windows. Cada archivo tiene un icono de color junto a su nombre.

Instalar perfiles ICC con Mac OS

Selecciona en el archivo descomprimido correspondiente el perfil de color y cópialo.

Pega el perfil de color correspondiente en esta carpeta

/Library/ColorSync/Profiles

o en esta

/User/[User name]/Library/ColorSync/Profiles.

Si no puedes encontrar directamente la carpeta Library (Biblioteca), haz lo siguiente: ve a la barra de menú del Finder, haz clic en Ir y presiona la tecla Alt. El menú se despliega y, aproximadamente en el centro, encontrarás la entrada Library. Selecciónalo y ve a la carpeta ColorSync y después a Profiles.

Captura de pantalla de la ventana del directorio de archivos de una computadora titulada Biblioteca. Muestra varias carpetas y archivos, con la carpeta ColorSync abierta. Dos archivos, PSOcoated_v3.icc y PSOuncoated_v3_FOGRA52.icc, están resaltados en la carpeta Perfiles.

Después de instalar los nuevos perfiles de color, debes tenerlos en cuenta a la hora de crear los datos de impresión; para ello, ver nuestro Manual de instalación de perfiles a partir del paso 2.

Instalar perfiles ICC (anterior versión 2)

Los perfiles ICC de la anterior versión 2 se instalan de la misma manera. Como ya hemos mencionado, esto no es necesario para los productos de Onlineprinters, pero siempre es bueno dejar las cosas bien claras.

En eci.org/es/downloads desplázate hasta el punto Perfiles ICC de ECI y descarga el archivo «eci_offset_2009.zip». El archivo zip debe ser guardado y descomprimido. Haciendo clic con el botón derecho del ratón puedes elegir entre diferentes opciones para descomprimir.

Deberías instalar, al menos, estos perfiles ICC en tu dispositivo:

  • ISOcoated_v2_300_eci.icc
  • ISOcoated_v2_eci.icc
  • PSO_Uncoated_ISO12647_ECI.icc

Instalación de perfiles ICC con Windows:

Abre el archivo extraído eci_offset_2009 y selecciona la subcarpeta del mismo nombre. Aquí encontrarás, además de PDF de información, también archivos.icc que Windows reconoce como perfiles ICC.

Ahora haz clic con el botón derecho del ratón en un perfil y selecciona Instalar perfil: ISOcoated_v2_300_eci.icc, ISOcoated_v2_eci.icc y PSO_Uncoated_ISO12647_ECI.icc. También puedes copiar los archivos en una carpeta de Windows en la ruta \WINDOWS\system32\spool\drivers\color.

 

Instalación de perfiles ICC con Mac OS:

Selecciona en la carpeta eci_offset_2009 la subcarpeta _MACOSX y aquí la carpeta ECI_Offset_2009. Copia el perfil necesario en la carpeta /Librería/ColorSync/Profiles o en /Usuarios/[Nombre de usuario]/Librería/ColorSync/Profiles.

De esta forma, tu sistema operativo dispondrá de los principales perfiles ICC y ya podrás realizar las configuraciones necesarias en Adobe InDesign y/o en Photoshop. Si necesitas los anteriores perfiles ICC selecciona «ISO Coated v2 (ECI)» en lugar de «PSO Coated v3» y «PSO Uncoated ISO12647» en lugar de «PSO Uncoated v3».

Instalar ajustes de color de InDesign

En el momento en el que estén instalados los perfiles ICC en el sistema operativo, ya tienes a tu disposición básicamente todas las aplicaciones. Normalmente no es necesario reiniciar, pero sí es posible que se deba reiniciar, tras la instalación, cada una de las aplicaciones de Creative Cloud.

Atención: tras la instalación de los perfiles ICC, puede haber programas de Adobe que necesiten ser reiniciados para que los perfiles ICC puedan utilizarse.

Determinar preferencias globales

Puedes determinar los ajustes globales de color en Adobe InDesign clasificando los perfiles ICC descargados como espacios de trabajo de color. Así es como se hace:

haz clic en el menú Editar en Ajustes de color.

Captura de pantalla de la interfaz de un software de diseño gráfico que muestra un documento vacío. La barra de menú muestra opciones como Archivo con subopciones como Guardar como y Ajustes preestablecidos de Adobe PDF. El espacio de trabajo está dominado por una gran plantilla de página en blanco.

Se abre el panel de control elegido:

Captura de pantalla de un cuadro de diálogo de configuración de color con opciones para espacios de trabajo, políticas de gestión de color y opciones de conversión en una aplicación de software. Solicita al usuario que sincronice su configuración de color de Creative Cloud.

configura los ajustes del siguiente modo:

  • Ajustes: a medida en modo avanzado
  • Espacios de trabajo:
    • RGB: Adobe RGB (1998) o sRGB (más pequeño que Adobe RGB)
    • CMYK: PSO Coated v3
  • Normas de gestión de color:
    • RGB: Conservar perfiles incrustados
    • CMYK: Conservar valores

InDesign graba automáticamente estos datos y los mantiene también para próximos proyectos.

Pero los perfiles de color se pueden determinar también de forma individual para cada proyecto independientemente de las preferencias globales. Esto es muy lógico, ya que para papeles sin estucar, por ejemplo, se deben utilizar otros datos de perfil. El perfil de color deseado se selecciona en el cuadro de diálogo de exportación de PDF.

Ajustes para exportar PDF

Si quieres crear un archivo de InDesign para exportarlo como PDF debes hacer clic en Archivo > Exportar. Selecciona Adobe PDF como formato del archivo, nombra el archivo y haz clic en Guardar.

Ahora se abre la ventana para exportar el PDF. Haz clic en Salida. Ahora es imprescindible seleccionar la opción Convertir a destino (conservar valores). El destino aquí es el perfil de color correspondiente a tu producto de impresión (coated v3 o uncoated v3).

Captura de pantalla de la configuración de Exportar PDF de Adobe en Adobe InDesign. La ventana muestra opciones para la conversión de color de salida, el destino PSO Coated v3 y la política de inclusión de perfiles. Los botones Exportar y Guardar ajuste preestablecido están visibles.

En el cuadro de diálogo exportar encontrarás más ajustes importantes para crear datos de impresión. Esto lo explicamos detalladamente en el artículo Exportación de PDF listo para imprimir.

Configurar perfiles de color en Photoshop

Para tomar en consideración el perfil ICC en Photoshop haz lo siguiente:

haz clic en Archivo y después en Guardar como. Selecciona Photoshop PDF como formato del archivo, nombra el archivo y haz clic en Guardar.

En el siguiente cuadro de diálogo haz clic en Salida. En el cuadro Color selecciona, en Conversión de color, la opción Convertir a destino. En Destino tienes la posibilidad de seleccionar el perfil de color correspondiente (coated v3 o uncoated v3).

Captura de pantalla de la configuración de exportación de Adobe PDF, que muestra opciones como la conversión de color a PSO Coated v3 y diversas configuraciones de PDF/X. La ventana incluye pestañas como General, Compresión y Seguridad, con opciones para guardar o exportar el ajuste preestablecido.

Atención: para crear un PDF listo para imprimir es posible que sean necesarios más ajustes. Encontrarás más información sobre este tema en el artículo Exportación de PDF listo para imprimir.

También Photoshop ofrece la posibilidad de instalar globalmente perfiles de color. Para ello, aquí también debes ir al menú en Editar y luego al subpunto Ajustes de color. El cuadro de diálogo es un poco diferente pero, en general, ofrece las mismas opciones que en InDesign.

Negro texto vs. negro enriquecido: la apariencia de negro en InDesign

Aunque no está directamente relacionada con los perfiles de color, la elección de la apariencia de negro es también de gran importancia. Esta también puedes determinarla al seleccionar el perfil de color. 

El negro no es siempre el mismo negro. Para el resultado de impresión final es importante si el color de un objeto es K100 o C40 M40 Y70 K100 (valor de ejemplo), un llamado negro enriquecido. Al mezclarlo con cyan, magenta y amarillo, el negro tiene un aspecto más intenso o, dependiendo de la proporción de la mezcla, un poco más apagado. ¡Para un texto normal se necesita K100!

Para no caer en una trampa en InDesign, ya que aquí K100 y negro enriquecido se reproducen exactamente igual, tienes la posibilidad de elegir la apariencia de negro que prefieras en el punto de menú Edición > Preferencias.

Captura de pantalla de la interfaz de Adobe InDesign con un documento en blanco abierto. El menú Editar se expande, mostrando varias opciones, y el cursor se sitúa sobre Preferencias, resaltando la separación de palabras en azul.

Para la Pantalla e Imprimir/exportar selecciona la opción Mostrar negros con precisión.

Captura de pantalla de las preferencias del software que muestra la configuración de Apariencia del Negro. Las opciones incluyen cómo se ve el negro en pantalla y al imprimir. Incluye casillas de verificación para sobreimprimir en negro. La interfaz tiene una lista de categorías a la izquierda.