Indesign: exportación de PDF listo para imprimir

Cuando en una imprenta online hablan de un «PDF listo para imprimir», más de uno se siente completamente perdido. No es nada sorprendente. Admitámoslo: no todos hablamos la jerga editorial. En este breve tutorial te guiamos por el proceso de exportación de PDF en Adobe InDesign.

Apto para imprimir significa, en lenguaje habitual, que la imprenta pueda procesar tus datos de tal manera que, en general, se pueda garantizar un resultado impreso sin problemas. Solo con un archivo PDF listo para imprimir (apto para imprimir) podrá la imprenta presentarle el resultado deseado a su cliente: sin imágenes borrosas, tintes indeseados ni zonas en blanco allí donde no deban estar.

Si se respetan las pautas de la imprenta online y se le entregan datos aptos para imprimir, entonces tendrás la seguridad como cliente de que todo irá bien y darás un gran paso hacia tu impreso perfecto.

 

Los ajustes para el cuadro de diálogo de exportación

Cuando el diseño está listo para la exportación final, se accede al cuadro de diálogo de exportación con Ctrl + E (los usuarios de Mac utilizan Cmd) o a través del menú Archivo > Exportar.

Una captura de pantalla del espacio de trabajo de Adobe InDesign revela un documento en blanco con una página blanca rodeada de líneas guía moradas y rosas. La barra de herramientas incluye opciones como archivo, editar y objeto. A la izquierda, se abre un menú, perfecto para crear tu "PDF listo para imprimir".

 

General

En la pestaña Allgemein selecciona el estándar PDF/X-4:2010. Como compatibilidad se muestra entonces Acrobat 7 o PDF 1.6.

Captura de pantalla de la ventana de configuración de exportación de Adobe Acrobat que muestra las opciones de exportación a PDF. Incluye un menú desplegable de ajustes preestablecidos con PDF/X-1a:2001 seleccionado, ideal para listas de PDF para imprimir. Incluye otras opciones como ajustes generales, de compresión y de salida, con el botón de exportación en la parte inferior.

 

Compresión

Las preferencias de InDesign en Compresión  son suficientes en la mayoría de los casos. En la medida en que tu material de salida presente una resolución igualmente alta, con 300 dpi se garantiza un muy buen resultado de impresión, brillante.

Captura de pantalla del menú de configuración de exportación de Adobe PDF de Adobe Acrobat, optimizado para crear un PDF listo para imprimir. Muestra diversas opciones de compresión para imágenes en color, escala de grises y monocromáticas, junto con ajustes de resolución y calidad de imagen. Los botones para guardar y exportar se encuentran convenientemente ubicados en la parte inferior.

 

Marcas y sangrados

En Marcas y sangrados se deberían utilizar los ajustes de sangrado del documento, si estos se han configurado correctamente durante la creación del documento. En nuestras plantillas, el sangrado está calculado dentro del tamaño del lienzo.

Captura de pantalla de la ventana de configuración de exportación de Adobe PDF. Las opciones incluyen Marcas y Sangrados, con casillas de verificación para diferentes marcas y ajustes de sangrado de impresora, lo que garantiza que su PDF esté listo para imprimir. El botón Exportar se ve en la parte inferior.

 

Salida

Los ajustes en Salida son esenciales para el mundo de color de tu producto impreso: estás buscando un resultado de colores perfectos. Para la exportación a PDF, las imágenes RGB se deben convertir a CMYK. En Conversión de color es imprescindible seleccionar la opción Convertir a destino (conservar valores) y establecer como destino el espacio de trabajo de color «PSO Coated v3» que se había determinado anteriormente.

Captura de pantalla de la configuración de Exportar PDF de Adobe en Adobe InDesign. La ventana muestra opciones para la conversión de color de salida, el destino PSO Coated v3 y la política de inclusión de perfiles. Los botones Exportar y Guardar ajuste preestablecido están visibles.

Si se necesitan otros perfiles de color – por ejemplo, para papel sin estucar recomendamos «PSO Uncoated v3 FOGRA52» –, por supuesto se deberán adaptar las pautas según corresponda.

Avanzado

El estándar PDF/X-4:2010 admite transparencias que tengas integradas en tus datos de impresión. En Avanzado  no se necesita realizar más adaptaciones; por el contrario, en el estándar PDF/X-3:2002 se deberá seleccionar una resolución más alta para el acoplado de transparencias.

Captura de pantalla de la configuración de exportación de Adobe PDF, que muestra pestañas como General, Compresión, Marcas y sangrados, Salida, Avanzado y Seguridad. En Opciones de accesibilidad, se selecciona Nombre de archivo. El botón Exportar en la parte inferior facilita la impresión de su PDF.

Seguridad

La pestaña Seguridad la obviamos. ¡Nunca les asignes contraseñas a tus archivos PDF! De lo contrario, tu imprenta online no podrá continuar con el procesamiento de este documento.

Captura de pantalla de la ventana Exportar PDF de Adobe que muestra la configuración para una impresión de alta calidad, garantizando un PDF listo para imprimir. Las opciones incluyen general, compresión, marcas y sangrados, salida, opciones avanzadas y seguridad. Se ven los botones Guardar resumen y Exportar.

Con un clic en Exportar concluye el proceso, e InDesign crea para ti un archivo PDF listo para imprimir con los ajustes que tu imprenta online necesita para un resultado óptimo.

Si produces impresos con regularidad, sería útil guardar permanentemente un ajuste preestablecido de PDF. ¿Cómo lo puedes lograr? Te lo explicamos en nuestro artículo Siempre a disposición: guardar ajustes preestablecidos para PDF en InDesign.