Numerar páginas en InDesign

El programa de Adobe InDesign es una de las herramientas más utilizadas para crear y editar maquetaciones. Cuando en InDesign creas numeraciones de página para catálogos o revistas, con pocos clics es posible disponerlos en todas las páginas y aplicarles formato. En nuestro tutorial básico de InDesign te mostramos cómo puedes utilizar estas funciones y qué debes tener en cuenta al crear tu archivo de datos de impresión.

Paso 1: crear un proyecto

Captura de pantalla de una ventana de configuración de documento con varias opciones de tamaño de impresión, como A4, Carta y Legal. La interfaz incluye opciones de dimensiones y orientación, junto con una sección de detalles predefinidos a la derecha; ideal para tareas como "numerar páginas en InDesign". Los botones "Crear" y "Cerrar" se encuentran en la parte inferior.

En este tutorial se creará un archivo de datos de impresión para una revista de diez páginas. Para ello, haz clic en la pestaña Archivo  > Nuevo > Dokumento. En la ventana abierta, en la pestaña Impresión  puedes seleccionar tamaños de documento predefinidos. Pero como alternativa también puedes definir tus propios tamaños de documento mediante la entrada libre de formato. Para este ejemplo se ha seleccionado el formato A4 y se ha fijado en diez el número de páginas.

También tienes la opción de colocar o no una marca de verificación debajo de Páginas opuestas. Si está activada, al crear el proyecto en InDesign se añaden cada vez dos páginas como Páginas opuestas. Pero esta función solo sirve para tener una visión más clara. Así, en tu archivo de proyecto verás todas las páginas una junto a otra, igual que aparecerán en la maquetación impresa.

Para la impresión posterior no importa si creas tu proyecto con vista de páginas dobles o simples. También con la vista de Páginas opuestas puedes exportar cada página por separado en una posterior exportación de archivo.

Ahora haz clic en el botón Erstellen para crear tu proyecto.

 

Paso 2: abrir ventana de páginas

Captura de pantalla del espacio de trabajo de Adobe InDesign que muestra varias páginas en InDesign, con una página en la parte superior y dos en la inferior. Las páginas tienen contornos y guías de márgenes. La interfaz incluye paneles de herramientas y una barra de menús.

A continuación, abre la ventana de páginas. Esta se encuentra arriba a la derecha, en el botón Seiten. En esta ventana de páginas y también en el propio proyecto se ven diez páginas. Tanto la primera como la última son  páginas individuales. Esto es así, porque los impresos como revistas o catálogos comienzan en una página derecha y terminan en una página izquierda. Es fácil de comprobar si te imaginas hojeando una revista y observando el anverso y reverso.

 

Paso 3: seleccionar página maestra y añadir números de página en las páginas izquierdas

Una captura de pantalla de la interfaz de un software de diseño gráfico revela un panel de Páginas con múltiples miniaturas, ideal para quienes buscan numerar páginas en InDesign. Las pestañas de Enlaces, Trazo y Color se presentan sobre un fondo de lienzo difuminado.

Para añadir números de página en InDesign se debe editar la página maestra. También la encontrarás en la Ventana de páginas  por encima de las páginas del documento. La página maestra representa todas las páginas de documento del proyecto. Para editar la página maestra haz doble clic en A-Página muestra.

A continuación aparecen Páginas opuestas, aquí la página izquierda representa todas las páginas izquierdas del proyecto, y la derecha representa todas las derechas. Para añadir los números de página, primero amplía la página izquierda, en el borde inferior del documento, y selecciona la Herramienta Texto.

Captura de pantalla de una interfaz de Adobe InDesign que muestra un documento en blanco con dos páginas, listo para personalizar. Se abre un menú desplegable con opciones de Rendimiento de visualización como Típico y Visualización de alta calidad. Ideal para quienes están aprendiendo a numerar páginas en InDesign.

Dibuja un marco de texto rectangular a todo el ancho de la página de tu espacio de trabajo y haz clic arriba en el menú en la pestaña Texto > Insertar carácter especial > Marcadores  > Número de página actual. Ahora se aprecia el carácter especial «A» en tu marco de texto. La «A» se refiere a la página maestra A y se añade en ese lugar en representación del número de página.

Paso 4: aplicar formato a los números de página

A continuación podrás formatear esta «A» como desees. En este ejemplo se selecciona la fuente Nexa Light con un tamaño de diez puntos.

Al aplicar el formato ten cuidado de no sustituir el carácter especial por otro carácter ni por otra letra. De lo contrario, la página maestra perdería su función de representación de las demás páginas del proyecto.

 

Paso 5: añadir números de página en las páginas derechas

Después de haber adaptado y formateado el carácter especial, selecciona la Herramienta Selección y mantén presionada la tecla Alt. Ahora, con el botón izquierdo del ratón pulsado, extrae un duplicado del marco de texto y colócalo en la página derecha. A continuación debes volver a marcar el carácter especial y orientarlo hacia la derecha.

Una captura de pantalla de un software de autoedición muestra una doble página con una línea guía diagonal que cruza la página izquierda. La interfaz, ideal para quienes buscan numerar páginas en InDesign, incluye paneles para páginas, capas y enlaces en el lado derecho.

De este modo se han cumplido todos los pasos para representar el correspondiente número de página en cada una de las páginas de tu proyecto. Haz clic en la ventana de páginas con doble clic en una página del documento y así volverás a acceder a la vista de documento. Ahora se aprecia que a cada página se le ha asignado un número de página en secuencia ascendente.

 

Iniciar proyecto en una página izquierda

Una captura de pantalla de la interfaz de un software de autoedición muestra una página en blanco a la izquierda y un menú Páginas a la derecha. El menú incluye opciones como Insertar páginas, Mover páginas y numerar páginas en InDesign, lo que permite una organización fluida.

Si deseas crear un proyecto, por ejemplo, un artículo dentro de una revista o catálogo, este se puede iniciar también en una página izquierda, en vez de una página derecha. Para ello, vuelve a abrir la Ventana de páginas. Haciendo clic con el botón derecho en la primera página del proyecto selecciona las Opciones de numeración y sección.

La captura de pantalla muestra el cuadro de diálogo Opciones de Numeración y Sección en InDesign, centrado en numerar páginas en InDesign. La numeración de la página de inicio está establecida en 20, con opciones para el prefijo de sección y los estilos de numeración. Los botones Aceptar y Cancelar son claramente visibles.

En la ventana abierta, en SIniciar numeración de página en introduce un número par y a continuación confirma con OK. En este ejemplo, el proyecto comienza en la página 20.

Ten en cuenta: InDesign define de manera automática como izquierdas todas aquellas páginas que tienen un número de página par y como derechas todas aquellas con número impar.

Captura de pantalla del espacio de trabajo de Adobe InDesign que muestra un documento en blanco de dos páginas con guías visibles, listo para numerar páginas en InDesign. Las barras de herramientas y los paneles son visibles en la parte superior derecha, incluyendo los paneles esenciales Páginas y Capas.

InDesign reconoce que el número de la primera página es par y, de acuerdo con esto, la define como izquierda. Los números de página que ya existen en las demás páginas del documento se adaptan en función de esto.

En cualquier página de tu documento puedes acceder a las Opciones de numeración y sección. Así, también en mitad de la revista puedes terminar un artículo en una página izquierda y directamente después recomenzar con otra página izquierda. Esto es muy práctico cuando, por ejemplo, deseas añadir un suplemento o similar en la revista.

El número de páginas mínimo será diferente según el producto seleccionado y el correspondiente tipo de encuadernación (encolado, etc.). Por lo tanto, para cada producto que desees ten en cuenta las indicaciones precisas dadas por la imprenta.

 

Créditos:
diseñado y narrado por el infografista Christoph Ullrich.