Haz que tus fotos envejezcan con encanto y edítalas con el efecto sepia, probablemente el efecto retro más famoso. Este tutorial básico te muestra los pocos pasos necesarios en Adobe Photoshop y qué valores te llevarán a un resultado de aspecto natural al editar con el modo de color duotono.
Todos conocemos las viejas fotos del álbum de los abuelos. Cientos de fotos antiguas, tomadas con viejas cámaras y con los motivos más variados. Casi todas estas fotos tienen una cosa en común: todas presentan ese característico efecto sepia. Este tono pardo surge a lo largo del tiempo por la radiación ultravioleta que «ataca» al color negro en la foto y lo cambia a un tono más marrón. Pero el efecto sepia no siempre tiene que estar relacionado con cosas viejas. Hoy en día se utiliza a propósito este efecto para crear un aspecto retro , normalmente en combinación con personas o vehículos.

Imagen en tonos sepia de una furgoneta de juguete vintage con equipaje en el techo, estacionada sobre una superficie texturizada. El diseño retro de la furgoneta presenta ventanas redondas y un detalle de rayas a cuadros. El fondo está difuminado, lo que realza la sensación nostálgica, como si se hubiera editado con efecto sepia en Photoshop.
El efecto sepia otorga a las fotos un encantador aspecto retro

¿Qué significa modo de color duotono?

El «modo duotono» permite combinar una imagen en escala de grises con otra tinta (normalmente una tinta plana) para  potenciar el efecto de la foto o para crear un aspecto especial como, por ejemplo, el efecto sepia. Una foto que se encuentre en el modo de color duotono puede imprimirse como tal. Simplemente, durante el proceso de impresión, se imprimen el color negro y la tinta plana elegida. También es posible volver a convertir la foto que está en modo duotono en el modo de color CMYK e imprimirla entonces.

Una imagen dividida muestra una furgoneta de juguete con equipaje encima, mostrando el efecto sepia de Photoshop a la derecha y la escala de grises a la izquierda. Los laterales a cuadros de la furgoneta descansan sobre una superficie texturizada, sobre un fondo difuminado.
Modo de color duotono: imagen en escala de grises (izquierda) + otro color = por ejemplo imagen en sepia (derecha)

Paso 1: convertir la foto en el modo de color duotono

Una ventana de Photoshop muestra una imagen en blanco y negro de una cámara vintage. Las opciones del menú superior, como Archivo, Editar e Imagen, están visibles. El menú desplegable Modo está abierto, resaltando opciones como Escala de grises y Color RGB para crear un efecto sepia en Photoshop.

Haciendo clic en el menú en Imagen y a continuación en Modo, encontrarás directamente el Modo de color duotono. Este suele estar en gris en las fotos a color. El motivo es que el modo de color duotono solo se puede utilizar en fotos en escala de grises o en fotos en blanco y negro. Así que, para cambiar una foto al modo de color correcto, lo mejor es convertirla en una foto en escala de grises. Vuelve ahora al menú de Modo de color. Ahora está disponible el Modo de color duotono y puede ser seleccionado.

Paso 2: comprender el cuadro de diálogo duotonoUna imagen monocromática muestra una furgoneta de juguete con equipaje en el techo sobre un fondo desenfocado. Una ventana de edición superpuesta muestra opciones de duotono, con la opción monocromática seleccionada y resaltada en negro, similar a un efecto sepia en Photoshop.

En el cuadro de diálogo duotono  puedes añadir hasta cuatro canales de tinta o tonos de color. Como el propio nombre «duotono» indica, con este método se pueden combinar dos canales de tinta. En esta ventana verás primero, por defecto, solo un canal de tinta con el color negro. En principio bastaría un solo color para crear un efecto sepia. Sin embargo, si sustituyes el color negro por un color anaranjado en el selector de color, consigues un cierto efecto sepia, pero la foto pierde todo el contraste y esta tiene un efecto trivial y poco natural.

A la izquierda, se encuentra una furgoneta de juguete con equipaje encima, diseñada para asemejarse a un vehículo clásico. Junto a ella, se abre un panel de opciones de duotono digital —similar a un efecto sepia en Photoshop— que muestra ajustes de color amarillo y negro. El fondo está difuminado y monocromático.

Así que, como el canal de tinta negra tiene todos los contrastes relevantes, debe conservarse tal y como está y, en su lugar, añadirse un nuevo canal de tinta. Con el menú desplegable Tipo se pueden añadir hasta tres canales de tinta adicionales. En este ejemplo se selecciona el Tipo mixto > Duotono.

Se enfoca la imagen en escala de grises de una pequeña furgoneta de juguete vintage con equipaje en el techo. Un menú superpuesto a la derecha permite explorar opciones, incluyendo un "efecto sepia en Photoshop", con el ajuste preestablecido de duotono resaltado en la lista desplegable.

Paso 3: seleccionar color y aumentar el contraste

Imagen en escala de grises de una furgoneta de juguete con equipaje en el techo, situada en el exterior. Se superpone una ventana de edición de duotono que muestra ajustes de color, incluyendo opciones para colores de tinta, balance de tonos y un efecto sepia en Photoshop.

Tras cambiar el tipo mixto a Duotono, llegarás con un clic a la pequeña casilla blanca del selector de color. Aquí podrás elegir el tono de color que más te guste (te recomendamos el color naranja para un efecto sepia realista. En el vídeo se ha introducido el valor: «db9d19»).

Una imagen en tonos sepia, que recuerda a un efecto sepia en Photoshop, muestra una furgoneta de juguete con equipaje y una franja a cuadros. Junto a ella, un menú de opciones de duotono digital muestra selecciones de tinta negra y dorada sobre un fondo suavemente difuminado.

Si, tras seleccionar el segundo color, cierras de nuevo el cuadro con OK, puedes manipular posteriormente el contraste en el cuadro de diálogo Duotono. Esto se consigue con la versión simplificada de los ajustes de la Curva de tonos. Llegarás aquí haciendo clic en la segunda casilla (con la línea blanca) que se encuentra directamente a la izquierda al lado de la muestra de color. En este ejemplo se debe aumentar un poco el contraste de la pequeña furgoneta.

La curva de tonos

Una imagen en tono sepia de una cámara vintage se encuentra al fondo, mientras que dos ventanas de herramientas de edición digital están abiertas en primer plano. Una ventana muestra un gráfico de curva duotono y la otra ofrece un efecto sepia en Photoshop con varias configuraciones de color.

En la parte izquierda del cuadro de diálogo mostrado encontrarás la Curva de tonos (o curva de duotono), la cual se encuentra en una cuadrícula señalada. Justo debajo se encuentra una pequeña barra que muestra qué valores de brillo cambias con la curva de tonos. Esta muestra toda la gama de colores de la imagen y va desde las iluminaciones (las zonas más claras en la imagen) hasta las zonas más oscuras, las llamadas sombras. Haciendo clic en la curva de tonos en la barra puedes poner un Punto de curva, que podrás mover solo de forma vertical. Al hacer esto se introduce en la parte derecha junto a la curva de tonos el valor cambiado. Si, por ejemplo, has colocado un punto de curva en la cuarta casilla de la barra y lo has desplazado hasta el valor «40», se mostrará el porcentaje correspondiente.

Las opciones de ajuste

Una imagen en tonos sepia de una maleta vintage en una carretera presenta dos ventanas de software superpuestas. Una presenta un gráfico de curva de duotono, mientras que la otra muestra efectos de Photoshop y ajustes de color para el negro y el amarillo, inspirados en el efecto sepia de Photoshop.

En la parte derecha de la Curva de duotono  puedes también introducir los cambios de color directamente como cifra en intervalos del diez por ciento. Si, por ejemplo con el valor «30» introduces otro valor, también cambiará la curva de tonos a la izquierda en la tercera casilla. Eso es exactamente lo que ocurre en este ejemplo. La gama de color en el valor «30» debe reducirse un 10 por ciento. Para ello puedes desplazar hacia abajo el punto de curva en la tercera casilla un 10 por ciento, o bien puedes introducir el valor porcentual «20» en el valor «30». Con este cambio se pierde primero algo de contraste, pero puede restablecerse con las escalas de grises más oscuras. Para ello, en este ejemplo, en el valor «70» se aumenta a 90 la gama de color.

Finalmente puedes cerrar el cuadro de diálogo haciendo clic en OK.

Consejo: La curva de duotono puede ser utilizada y manipulada en cada canal de tinta o tono de color. De esta forma se puede editar hasta el más mínimo detalle.

 

Paso 4: confirmar los ajustes de duotono

Imagen en tonos sepia de una furgoneta de juguete antigua con portaequipajes, colocada sobre una superficie plana. La escena se realza con un efecto sepia en Photoshop aplicado mediante la interfaz digital, superponiendo parcialmente la imagen con ajustes bitono naranja y negro.

Antes de poder cerrar el cuadro de diálogo Duotono , Photoshop te pide que le des un nombre al nuevo color. En principio puedes elegir el nombre que quieras. Sin embargo, es recomendable elegir un nombre inequívoco (por ejemplo «duotono naranja»), especialmente si la foto se debe imprimir más tarde. En cuanto se haya introducido el nombre se puede cerrar el Cuadro de diálogo duotono  . Con ello, el efecto sepia está listo y puede seguir siendo procesado.

Ten en cuenta que la foto se encuentra aún en el Modo de color duotono . Por ello, está compuesto de tan solo dos canales de color. Finalmente, para seguir con un proceso óptimo, la foto debe ser convertida de nuevo en el modo de color «RGB» o, si más tarde se va a llevar a la imprenta, en el «CMYK».

 

Créditos:
El texto, el vídeo y el diseño del tutorial son obra del infografista Christoph Ullrich.