Crear destello en Photoshop

Al fotografiar a contraluz hay que tener algunas cosas en cuenta. Sin embargo, puedes sacar una buena fotografía de un día soleado y más tarde, tratándola con el efecto de destello en Photoshop, incluso mejorarla. Este tutorial básico te muestra cómo puedes conferir a tus fotos un resplandor intensivo con el efecto destello.

Los pasos fundamentales hacia el efecto

Una persona con gafas aparece en la esquina inferior derecha de la pantalla de un ordenador que muestra un programa de edición de imágenes. El menú Filtro está abierto, con las opciones Render y Efectos de iluminación resaltadas, posiblemente explorando la función "Destello en Photoshop".

En este ejemplo, los rayos de sol que se encuentran detrás de la persona fotografiada van a verse fortalecidos con el tratamiento en Photoshop. Para ello, primero haz clic en el programa en las capas de la imagen y, a continuación, en el menú superior, en la pestaña Filtros. En Interpretar puedes seleccionar el filtro Destello . Es posible que encuentres el término «destello» como «Lens Flare» por su denominación en inglés. Este efecto se puede crear incluso directamente al tomar la fotografía, cuando se han elegido el objetivo y la apertura correctas.
Una ventana de un programa de edición de fotos muestra un ajuste de Destello de Lente, o *destello en Photoshop*, sobre la imagen de una persona en un entorno urbano. El individuo, con gafas y una camiseta negra, está de lado. El fondo está desenfocado, con árboles y edificios a la vista.

En la ventana que ahora se abre puedes ver una imagen previa de tu motivo con una cruz de posición. Esta cruz es el punto de partida del efecto destello y puedes moverla hacia donde quieras manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón.

Ten siempre en cuenta que debes alinear la cruz de posición con la fuente de luz en la imagen. En caso contrario, el efecto en la foto quedará muy poco realista.

En el siguiente paso puedes aumentar el brillo del destello en Photoshop con el regulador de luminosidad o, si es necesario, disminuirlo. También puedes seleccionar un Tipo de lente  con el que simular este efecto. Cada tipo de lente tiene una representación diferente del efecto destello. Lo mejor es que pruebes simplemente los diferentes tipos de lente disponibles y elijas el que produzca un resultado más realista en tu foto. En este ejemplo se configura un valor de intensidad del 130 por ciento y se imita una lente con una longitud focal de 35 mm . Si confirmas el diálogo con OK, se emplea el efecto destello y la luminosidad del sol en tu foto se refuerza de forma artificial.

Paso 1: crear nueva capa y rellenar con color

La interfaz de un software de edición de imágenes muestra la foto de un hombre con gafas y un jersey de cuello alto negro, de pie al aire libre. La foto brilla con un destello en Photoshop mientras las herramientas de edición y las paletas de colores rodean la pantalla, dando vida a la escena.

Ahora, este efecto destello en Photoshop ya no se puede tratar, aumentar o mover. Si quieres tratar posteriormente este efecto, debes ponerlo en una capa independiente como te mostramos a continuación.

Borra el efecto destello con la combinación de teclas ctrl + Z y, en el Ctrl + Z y, en el panel Capa, crea una nueva capa. Sin embargo, el efecto destello no se puede aplicar directamente en esta capa, ya que esta área está aún vacía o es transparente. Para que se pueda aplicar el efecto, toda la capa debe rellenarse primero con negro. Selecciona para ello la herramienta Bote de pintura  y colorea la capa. Cuando la capa ha sido coloreada puedes crear de nuevo el efecto Destello  como anteriormente.

Paso 2: seleccionar filtro y elegir posición

Una captura de pantalla de la interfaz de un software de edición de imágenes, similar a un destello de Photoshop, muestra un espacio de trabajo negro. Las barras de herramientas en la parte superior y los laterales ofrecen diversas herramientas y configuraciones. El selector de color está abierto a la derecha y muestra degradados y valores de color.

Para ello vuelve a hacer clic en la pestaña Filtros, selecciona Interpretar y haz clic en la pestaña Destello. Esta vez, en lugar de tu motivo, solo ves la superficie negra con el efecto destello en ella. También aquí puedes mover la pequeña cruz, que representa el punto de salida del efecto, a la posición aproximada de la fuente de luz.

Paso 3: ajustar valor de intensidad y tipo de lente

Una pantalla en Photoshop muestra una ventana de filtro de destello de lente, con opciones de brillo y tipo de lente (destello en Photoshop), como Zoom de 50-300 mm, Prime de 35 mm, Prime de 105 mm y Prime de película. Los botones Aceptar y Cancelar se encuentran convenientemente a la derecha.

Tras seleccionar el valor de intensidad y el tipo de lente confirma el diálogo con OK. Para conferir el efecto a la foto original haz clic en el panel Capa en el menú desplegable para determinar un modo de fusión y, a continuación, selecciona Trama.

Paso 4: filtrar capa con el efecto destello

Captura de pantalla de la interfaz de un software de edición de arte digital. El lado derecho muestra un panel de capas en Photoshop con modos de fusión como Normal, Disolver y Multiplicar. Un sutil destello en Photoshop añade un toque de intriga a la imagen, predominantemente gris y negra, con mínimos detalles visibles a la izquierda.

Con esta selección el color negro ya no se ve y, en la capa, solo se ve el efecto destello. Con el tratamiento con una segunda capa tienes la posibilidad de colocar en ella libremente el efecto con el ratón, o transformarlo con la combinación de teclas Ctrl + T. Tu foto original permanece sin cambios.

La interfaz de un software de edición de imágenes muestra la foto de un hombre con gafas y un jersey de cuello alto negro, de pie al aire libre. La foto brilla con un destello en Photoshop mientras las herramientas de edición y las paletas de colores rodean la pantalla, dando vida a la escena.

Créditos:

Diseñado y comentado por el infografista Christoph Ullrich.